miércoles, 25 de enero de 2017

http://www.cuatro.com/noticias/sociedad/Nino_con_autismo-Madre_abre_cuenta_de_facebook_para_demostrar_que_son_iguales-Critica_a_los_padres_de_los_demas_ninos_del_colegio_0_2310000729.html
García-Aranda Rozalén, Álvaro
M.F.P.
Grupo: A


Fundamentos y aplicación del Método Teacch en la intervención dirigida a las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)


Desarrollado por Eric Schopler (codirector y fundador) y Robert Reichler, el programa de Carolina del Norte para el Tratamiento y Educación de Niños con Autismo y discapacidades de Comunicación relacionadas (TEACCH) es una división del departamento de psiquiatría de la escuela de medicina de la Universidad de Carolina del Norte. Este programa se dedica a mejorar la compresión de los trastornos del espectro autista y los servicios disponibles para todas las personas con TEA.
El objetivo principal de este programa es prevenir la institucionalización innecesaria, ayudando a preparar a las personas con Tea para vivir y trabajar de forma más efectiva en casa, en la escuela, y en la sociedad, poniendo especial interés en ayudar a estas personas y sus familias a vivir juntos, reduciendo o eliminando ciertas conductas. Así, las personas con TEA están preparadas para su inclusión en una escuela, taller, trabajo supervisado, etc.
Dentro de los TEA existe también una gran diversidad, los niños y niñas que los sufren presentan una gran variedad de comportamientos a los que se debe atender como trastornos en la comunicación, intensa resistencia al cambio, diversos movimientos físicos inusuales, angustia ante ciertos ruidos, etc. Adolescentes y adultos también presentan unas características similares, pero el tratamiento para afrontarlas difiere del de los niños/as.
El programa de tratamiento TEACCH se basa en maximizar las adaptación de cada individuo a través de la mejora de sus habilidades, entre sus objetivos se incluyen: desarrollar estrategias a través de las que la persona pueda disfrutar y comprender a otras personas y vivir más armoniosamente en casa; incrementar la motivación y la habilidad de la persona para explorar y aprender; mejorar el desarrollo de las funciones intelectuales.
Terapeutas y docentes evalúan las habilidades de aprendizaje de las persona y diseñan métodos de enseñanza y estrategias para mejorar sus habilidades sociales, comunicativas y de supervivencia. Del mismo modo, se desarrollan programas de modificación de conducta y habilidades de auto-ayuda en colaboración con la familia, superando así problemas de adaptación escolar, dificultades motrices o problemas relacionados con la convivencia con una persona que padece de TEA. En principio, los familiares de personas con TEA observan las sesiones de tratamiento, y desarrollan este trabajo en su casa, comentándolo después con el equipo de profesionales. Los programas escolares ofrecen instrucción individualizada, enfatizando las habilidades adecuadas para la edad y el nivel de cada alumno/a en un ambiente de aprendizaje estructurado. El esfuerzo se centra en las habilidades de comunicación, socialización y en el fomento de la independencia y preparación para la vida adulta. Salvo excepciones, las aulas TEACCH, se encuentran dentro de las escuelas ordinarias para ofrecer las máximas oportunidades de contacto con alumnos sin discapacidad. El objetivo es que el alumnado con TEA pueda aprender de sus iguales, y a éstos les permite conocer su trastorno. Del mismo modo, aquellos/as que necesiten un apoyo extra (logopedia), pueden acceder a los mismos de la escuela, dependiendo de las necesidades del alumnado y su familia.

·         Principios y técnicas educativas del TEACCH
Estos objetivos surgen, individualizados, de la observación del individuo, en contextos diferentes. El proceso para establecer los objetivos de intervención personales consta de  cuatro fases:
1.      Evaluación de habilidades.
2.      Entrevista con la familia.
3.      Establecer prioridades y expresarlas en forma de objetivos escritos.
4.      Elaborar un diseño individualizados para el entrenamiento de habilidades.
Son siete los principios que centran las investigaciones y prioridades educacionales del programa:
1.      Adaptación optima:
-Enseñar nuevas habilidades
-Acomodar el ambiente al déficit de la persona
2.      Colaboración entre padres y profesionales
3.      La intervención más eficaz
-Énfasis en las habilidades
-Reconocimiento y aceptación de debilidades
4.      Énfasis en la teoría cognitiva y conductal
-Currículo de comunicación
-Metáfora del iceberg
5.      Asesoramiento y diagnóstico temprano
-Escala de Evaluación de Autismo Infantil (CARS)
-Perfil psicoeducativo (PEP-3)
-Perfil psicoeducativo de adolescentes y adultos (AAPEP)
6.      Enseñanza estructurada con medios visuales
-Espacio físico
-Horario
-Sistemas de trabajo
-Organización de tareas
7.      Entrenamiento multidisciplinar en el modelo generalista
-Características del autismo
-Diagnóstico y evaluación formal e informal
-Enseñanza estructurada
-Colaboración entre familias y profesionales
-Comunicación
-Habilidades sociales y de ocio
-Trabajo independiente
-Control conductal
Por tanto el programa a seguir con cada individuo estará desarrollado y personalizado a este en función de sus características y necesidades. Hablamos de “cultura del autismo” pues las personas con Tea forman parte de un grupo con características comunes, que son diferentes a las del resto de la sociedad. Así podríamos comparar el autismo con la cultura, en el sentido de los problemas de comunicación, comprensión y otras facetas del comportamiento humano, que se producen entre diferentes culturas. Un profesional del autismo, deberá ser por tanto un intérprete transcultural que adapte y traduzca el mundo de los “neurotípicos” al del autismo y viceversa.
El aprendizaje estructurado es una prioridad importante porque la organización y estructuración han demostrado ajustarse a la cultura del autismo de forma más efectiva que cualquier otra técnica. Organizar el entorno físico, desarrollar horarios y sistemas de trabajo, hacer claras y explicitas las demandas y usar materiales visuales han demostrado ser métodos efectivos para desarrollar habilidades y permitir a la persona con TEA ejecutar dichas habilidades independientemente.
Desarrollar y cultivar fortalezas e intereses, en lugar de enfatizar las dificultades, es otra prioridad importante. El utilizar sus intereses incrementa la motivación y comprensión de lo que están haciendo, trabajando positiva y productivamente, en lugar de forzarles hacia una dirección que no les interesa en absoluto, es decir, debemos encontrar e identificar aquellos refuerzos positivos que podamos explotar a nuestro favor.
Por último, la aproximación holística, es de vital importancia, pues en ella se tienen en cuenta todos los aspectos de las vidas de las personas con TEA y sus familias. Debe reconocerse que el desarrollo de las habilidades sociales, de comunicación y de ocio tiene un enorme impacto en el bienestar de estas personas.
·         Pautas generales de intervención
-Procurar ambientes muy estructurados, predecibles y fijos, evitando contextos poco definidos y caóticos, para facilitar la anticipación. Es decir, un ambiente estructurado, donde la persona conozca las pautas básicas de comportamiento, donde el docente dirige y organiza las diferentes situaciones y donde se evita la sobreestimulación.
-Conviene utilizar el aprendizaje sin error. Consiste en no atender a los errores y la adaptación a los objetivos del alumnado, evitar la distracción y la ambigüedad en las tareas, usar un leguaje sencillo y mantener al niño/a motivado/a utilizando reforzadores positivos.
-Encadenamiento hacia atrás, es decir, descomponer las secuencia de aprendizaje en objetivos de conducta delimitados, proporcionar total ayuda para la realización de la conducta completa, e reduciendo estas ayudad desde el final hacia adelanta, de modo que el niño/a realice la tarea con cada vez menos ayuda.
-Entrenamiento o enseñanza incidental. Cuando los episodios de enseñanza son iniciados por el alumnado en lugar y contenido. El profesorado ha de estar alerta a estas iniciativas adaptándose a las nuevas circunstancias, reforzando de forma natural las respuestas adecuadas.
-Responder consistentemente ante conductas comunicativas verbales o gestuales.
-Favorecer la ocurrencia de la función comunicativa de petición. Estimular este tipo de conductas es de gran importancia.
-Utilizar apoyos visuales: dibujos, fotografías, pictogramas, televisión, etc.
-Evitar preguntas indefinidas, dobles significado, bromas, sarcasmos, es decir, ser concretos y claros en todas las intervenciones.

·         Principios educativos del TEACCH
1.      Fortalezas e intereses. Conocer al alumnado para utilizar y reconducir sus destrezas y habilidades en un sentido productivo y educativo. No se puede cambiar el autismo, pero su puede usar como herramienta a nuestro favor en determinados aspectos.
2.      Evaluación cuidadosa y constante. Conocer y desarrollar sus destrezas, realizar un seguimiento de su progreso.
3.      Asistencia para comprender significados. Es decir, ese papel de traductor transcultural del profesorado antes mentado. Los maestros no deben olvidar la necesidad constante del alumnado de un guía que sienta empatía y que les ayude con los problemas de interpretación.
4.      Incumplimiento resultante por falta de comprensión. Debemos conocer las limitaciones del alumnado y emplear un código comunicativo adaptado a sus necesidades.
5.      Colaboración con las familias. Es de vital importancia para el desarrollo y mantenimiento de una rutina y un ambiente estructurado, ambos necesarios para la formación del individuo.

·         Enseñanza estructurada con medio visuales
La enseñanza estructurada a evolucionado como una forma de adaptar la práctica educativa a las distintas formas de entender, pensar y aprender de personas con TEA. Las dificultades en el lenguaje receptivo es una de las principales barreras que presentan los TEA, esto puede originar una comprensión limitada de lo que parecen instrucciones relativamente simples. La comunicación expresiva por su parte, puede resultar igualmente complicada. La atención y la memoria de las personas con TEA pueden ser diferentes también. A pesar de su gran capacidad para recordar pequeños detalles durante largos periodos, su memoria de trabajo la habilidad para procesar varias informaciones al mismo tiempo, su memoria y atención se ven generalmente afectadas. Así, procesarán más ágilmente aquellos materiales con los que están familiarizados, encontrándose más a gusto con tareas y rutinas que hayan realizado con anterioridad. Relaciones sociales, sensibilidad emocional limitada, estimulación sensoria distractora, etc. Son otros de las limitaciones que presentan aquellos con TEA y que por tanto habrá que tener en cuenta durante su educación.
La enseñanza estructurada facilita un sistema de organización del aula y hace que los procesos y estilos de enseñanza sean más “amigables” para estas personas, centrándose en sus necesidades individuales. Por ejemplo, muchas personas con TEA tienen mucho más desarrollada las habilidades visuales en comparación con las auditivas (factor que podría resultar beneficioso para enseñanza de la Historia del Arte). Esta enseñanza permitiría usar este punto fuerte presentándoles la información de forma visual. De esta forma, esa información, adquiere un mayor significado para estas personas, permitiendo su aprendizaje y evolución. Existen cuatro componentes de la enseñanza estructurada que se incorporan en cada programa educativo: la estructura física del entorno, las agendas diarias, los sistemas de trabajo y la estructura e información visual. Este tipo de enseñanza perseguiría por tanto los siguientes objetivos:  ayudar a entender situaciones y expectativas; ayudarles a estar tranquilos; les ayuda a ser independientes de ayudas (apoyos) frecuentes y a generalizar lo aprendido en nuevas situaciones y con gente nueva; reducir problemas de conducta y enfrentamientos personales que pueden surgir por confusión y ansiedad.

·         Estructura física:
Debe organizarse el entorno de modo que el niño entienda dónde se realizan las distintas actividades y dónde se guardan los materiales. Los conceptos esenciales a tener en cuenta cuando se prepara una estructura física clara son:
-          establecer los límites físicos y/o visuales claros: el objetivo es dividir el ambiente con sentido, de tal forma que cada actividad esté claramente asociada con un espacio físico específico.
-          Minimizar distracciones visuales y auditivas: ayudar al individuo a centrarse en el concepto principal y no en los detalles irrelevantes. También, evitar que haya una sobrecarga sensorial.

·         Uso de un sistema de trabajo
Basado en cuatro preguntas y como están siendo respondidas al alumnado:
¿Qué trabajo (debo hacer)?
¿Cuánto trabajo (debo hacer)?
¿Cuándo (habré) terminado?
¿Qué pasa cuando (haya) terminado?
Así, para un alumnado concreto, de nivel inicial, un objetivo importante de 1 a 1 puede ser aprender a usar sistemas visuales, incluyendo un sistema de trabajo sencillo, instrucciones visuales, y un sistema de comunicación.
Para un alumnado distraído: probablemente necesiten ver “qué, cuánto, cuándo ha terminado, y qué, pasa después” para permanecer tranquilos y concentrados, atender e inhibir propios impulsos durante las sesiones de enseñanza.
Para un alumnado ansioso, rígido, de alto nivel: usar información visual para responder estas cuatro preguntas hace que alumnado se tranquilice y sea más cooperativo.
·         Técnicas de enseñanza
1.      Si el objetivo es la comunicación / interacción social:
Se puede usar lenguaje más verbal y más cara a cara, pero aún es necesario usar apoyos visuales, más que verbales para las habilidades que se quiere se conviertan en independientes. Tanto el profesor como el alumnado pueden y deben usar herramientas aumentativas de comunicación.
2.      Si el objetivo es enseñar una habilidad que eventualmente será independiente:
Fomentar la atención hacia los apoyos visuales y diseñar actividades basadas en estos apoyos.
3.      Para aumentar el interés, la cooperación y la motivación:
Imponer límites a las actividades, permitir la participación en nuevas actividades, etc.

Por último la creación de agendas, horarios y rutinas personalizadas será de vital importancia para el desarrollo del proceso educativo de este tipo de alumnado.

·         Conclusiones
La estructuración física del entorno, el uso de agendas y sistemas de trabajo, y el desarrollo de materiales de trabajo visualmente claros y organizados, unidos a una estrecha colaboración con las familias y a la integración gradual de este alumnado en aulas ordinarias, son los componentes básicos de esta propuesta educativa e inclusiva para un alumnado con TEA.
Como es evidente, y habiendo sido ya mencionado, dentro de este cuerpo del alumnado existen diferencias de nivel, por lo que se deberá desarrollar un programa personalizado para cada individuo, esto dificulta que todos puedan aprender o desarrollarse de la misma forma en una materia, pero no imposibilita en absoluto el aprendizaje de ciertas materias o conocimientos. Igualmente ha sido mencionada la acción de aprovechar algunas de las características del autismo, como su capacidad de percepción visual o su concentración selectiva, en provecho educativo, lo que, y basándome en mi experiencia personal, permitiría que algunos de estos individuos pudieran aprender conocimientos relacionados con nuestro ámbito, es decir, geográficos, históricos y / o artísticos










No hay comentarios:

Publicar un comentario